Me quiero asociar con un amigo para trabajar pero no se qué hacer
- José David Grimaldi Villagrán
- 3 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 jun 2020
Tomar la decisión de trabajar junto con un amigo puede resultar fácil, pero lo complicado puede ser escoger la forma asociativa que más nos convenga.
Generalmente el desconocimiento de todas las opciones posibles nos conduce donde un profesional que es el que decide por nosotros. Y lo primero que se encuentra en su mente es la constitución de una sociedad mercantil por ser la más utilizada, pero no necesariamente es la más adecuada para nuestros intereses y anhelos y la verdad es que hay muchas otras posibilidades.
Así, si quisiera dedicarme a la filantropía y a la acción solidaria, pues puedo pensar en constituir una Asociación de Personas o una Fundación.
Si lo que me impulsa es el espíritu mutual, quizás lo que me convenga es una Asociación Cooperativa.

Si el afán que me mueve es el lucro, me debería encaminar a buscar una sociedad mercantil, ya fuera de personas o de capitales.
Si no tengo mucho dinero, me interesa el lucro y además tengo muchas ganas de trabajar, pero no lo quiero hacer en el sector informal, debería buscar una forma asociativa que me permita trabajar legalmente sin tanta inversión. Entonces, estamos hablando de una Unión de Personas (UDP).
En esta ocasión me quisiera dedicar a comentar esta última forma.
El Ministerio de Hacienda promovió hace unos tres años una reforma al Código Tributario para introducir un medio que permitiera al sector informal volverse formal. El objetivo de la Unión de Personas es que sus asociados paguen impuestos y a diferencias de las sociedades mercantiles regidas por el Código de Comercio los controles que el Gobierno ejerce son mínimos.
Su forma de Constitución es por medio de Escritura Pública a través de lo que el Código Tributario denomina el Acuerdo de Unión de Personas. En ella se estable su naturaleza que es calificada como una Unión de Hecho, su denominación, su domicilio, y su nacionalidad. También se establece el plazo para el cual funcionará la Unión de Personas y su objetivo o finalidad. Además, se debe definir el capital con el que se va a iniciar , el nombre del representante legal, y algunas funciones que desempeñara este representante legal, así como sus atribuciones.
Se registra en el Ministerio de Hacienda y en el mismo día se puede obtener la Tarjeta de Identificación Tributaria (NIT), así como el Registro Único de Contribuyente (RUC). A partir de allí ya sólo hace falta elaborar las facturas y luego dedicarse a trabajar.
Recientemente unos jóvenes profesionales de la Biología optaron por esta solución, no les costó mucho ni en tiempo ni dinero y muy rápidamente encontraron apoyo para su entusiasmo y se constituyeron en la UDP Ciencias Neotropicales;
Este es un ejemplo de éxito de como se pueden encontrar formas “ad hoc” a nuestros objetivos y presupuesto.
#sociedad #ministeriodehacienda #legal #asociacion #emprendimiento #sectorinformal #codigocomercial #codigotributario
Comments